Mostrando 1–20 de 22 resultados
¿Qué podemos encontrar en la página de vestuario ignífugo?
En Proimed.com, la sección dedicada al vestuario ignífugo ofrece una amplia gama de productos de seguridad para profesionales que enfrentan riesgos de fuego y altas temperaturas. La oferta incluye una variedad de prendas diseñadas para ser capaces de resistir el calor extremo y las llamas, protegiendo a los trabajadores en sectores como la metalurgia, la soldadura y la industria eléctrica. Los artículos disponibles, como camisas, cazadoras, pantalones y buzos, están confeccionados con materiales resistentes al fuego, como el tejido Xispal, que no solo ofrecen protección sino también durabilidad y confort. Estas prendas son esenciales para aquellos que trabajan en entornos donde el riesgo de incendio es una constante, asegurando que la seguridad no comprometa la movilidad y la comodidad del trabajador. Proimed.com se distingue por su compromiso con la calidad y la seguridad. Cada producto está meticulosamente seleccionado para cumplir con las expectativas de los trabajadores más exigentes. Además, la tienda ofrece opciones de personalización, permitiendo a las empresas adaptar el vestuario a su imagen corporativa, lo que refuerza la identidad de equipo y promueve una cultura de seguridad en el trabajo. La facilidad de navegación en el sitio web y la descripción detallada de cada producto facilitan la elección correcta, asegurando que cada profesional adquiera el equipo adecuado para su labor. Con Proimed.com, los trabajadores pueden equiparse con confianza, sabiendo que están protegidos por vestuario de alta calidad que resiste las condiciones más extremas.¿Qué es el vestuario ignífugo y para qué sirve?
La ropa de trabajo ignífuga está diseñada para proteger a los trabajadores de un breve contacto con las llamas y de un tipo de calor. Existen tres tipos de calor diferentes en función de la manera de propagarse:- Convectivo: proviene del aire circundante producido por el calor realizado por la quema de fluidos
- Radiante: generado por una fuente de calor a una alta temperatura, por ejemplo, en un incendio, llamas de fuego controladas, hornos de metal fundido, donde todo el calor es absorbido por la masa y no por el aire circundante
- Conductivo: producido por el contacto directo con superficies calientes, tales como los metales u otros; salpicaduras de metal fundido o una combinación de todos ellos
¿Conoces las normas para este tipo de vestuario?
Categoría 2: Ignífuga (calor y llama) EN 11612- • A: Propagación limitada de la llama (A1-A2).
- • B: Calor convectivo (B1-B2-B3).
- • C: Calor radiante (C1-C2-C3-C4).
- • D: Salpicaduras de aluminio fundido (D1-D2-D3)
- • E: Salpicaduras de hierro fundido (E1-E2-E3)
- • F. Calor por contacto (F1-F2-F3).
- • CLASE 1: Pequeñas chispas de soldadura (tejidos más finos)
- • CLASE 2: Grandes chispas de soldadura (tejidos más gruesos, de mayor tecnología o pieles de serraje)
¿Qué podemos encontrar en la página de vestuario ignífugo?
En Proimed.com, la sección dedicada al vestuario ignífugo ofrece una amplia gama de productos de seguridad para profesionales que enfrentan riesgos de fuego y altas temperaturas.
La oferta incluye una variedad de prendas diseñadas para ser capaces de resistir el calor extremo y las llamas, protegiendo a los trabajadores en sectores como la metalurgia, la soldadura y la industria eléctrica.
Los artículos disponibles, como camisas, cazadoras, pantalones y buzos, están confeccionados con materiales resistentes al fuego, como el tejido Xispal, que no solo ofrecen protección sino también durabilidad y confort.
Estas prendas son esenciales para aquellos que trabajan en entornos donde el riesgo de incendio es una constante, asegurando que la seguridad no comprometa la movilidad y la comodidad del trabajador.
Proimed.com se distingue por su compromiso con la calidad y la seguridad. Cada producto está meticulosamente seleccionado para cumplir con las expectativas de los trabajadores más exigentes.
Además, la tienda ofrece opciones de personalización, permitiendo a las empresas adaptar el vestuario a su imagen corporativa, lo que refuerza la identidad de equipo y promueve una cultura de seguridad en el trabajo.
La facilidad de navegación en el sitio web y la descripción detallada de cada producto facilitan la elección correcta, asegurando que cada profesional adquiera el equipo adecuado para su labor.
Con Proimed.com, los trabajadores pueden equiparse con confianza, sabiendo que están protegidos por vestuario de alta calidad que resiste las condiciones más extremas.
¿Qué es el vestuario ignífugo y para qué sirve?
La ropa de trabajo ignífuga está diseñada para proteger a los trabajadores de un breve contacto con las llamas y de un tipo de calor. Existen tres tipos de calor diferentes en función de la manera de propagarse:
- Convectivo: proviene del aire circundante producido por el calor realizado por la quema de fluidos
- Radiante: generado por una fuente de calor a una alta temperatura, por ejemplo, en un incendio, llamas de fuego controladas, hornos de metal fundido, donde todo el calor es absorbido por la masa y no por el aire circundante
- Conductivo: producido por el contacto directo con superficies calientes, tales como los metales u otros; salpicaduras de metal fundido o una combinación de todos ellos
¿Conoces las normas para este tipo de vestuario?
Categoría 2: Ignífuga (calor y llama)
EN 11612
- • A: Propagación limitada de la llama (A1-A2).
- • B: Calor convectivo (B1-B2-B3).
- • C: Calor radiante (C1-C2-C3-C4).
- • D: Salpicaduras de aluminio fundido (D1-D2-D3)
- • E: Salpicaduras de hierro fundido (E1-E2-E3)
- • F. Calor por contacto (F1-F2-F3).
Categoría 2: Soldadura
EN 11611
- • CLASE 1: Pequeñas chispas de soldadura (tejidos más finos)
- • CLASE 2: Grandes chispas de soldadura (tejidos más gruesos, de mayor tecnología o pieles de serraje)
Categoría 3: Vestuario diseñado para aguantar temperaturas >100ºC. o certificado para Arco Eléctrico…(IEC 61482).
OTRAS NORMAS COMPLEMENTARIAS:
IEC61482 arco eléctrico. No es una norma de aislamiento eléctrico…se trata de evitar una quemadura producida por este fenómeno. Se clasifica en clase 1 y clase 2, según su grado de protección.
EN1149-5 electricidad estática. Evita acumulación de electricidad estática en el cuerpo para reducir posibilidad de generar una chispa y por tanto una deflagración…sólo la EN1149, seguida del “-5” es la que garantiza que la prenda es antiestática en su conjunto.
EN20471 para situaciones en que se necesario señalar la presencia de un usuario en condiciones de baja visibilidad. Pueden ser clase 1, clase 2 o clase 3.
La directiva que regula los equipos utilizados en ambientes con atmósferas explosivas, obliga al uso de ropa ignífuga (EN11612) y antiestática (EN1149-5).